Blog

Marineros marcharon en Puerto Madryn en defensa de sus derechos laborales

Este martes, se realizó una multitudinaria movilización de trabajadores marítimos en Puerto Madryn. La convocatoria fue encabezada por el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y contó con el acompañamiento de las agrupaciones “10 de Julio” y “25 de Noviembre”. También se sumaron gremios vinculados a la actividad pesquera como STIA, Patrones, Amarradores, Talleres Navales y la Administración Portuaria.

La movilización tuvo como destino la Municipalidad, donde los referentes sindicales expusieron su preocupación por la situación del sector y el impacto económico sobre las familias que dependen de la pesca. En el encuentro, el intendente Gustavo Sastre escuchó los planteos de los trabajadores y se manifestó dispuesto a colaborar en la búsqueda de soluciones a través del diálogo.

El reclamo principal gira en torno a la negativa de las cámaras empresariales a garantizar condiciones laborales acordadas y el intento de aplicar una reducción salarial del 30% a los marineros.

La situación se torna aún más delicada a pocos días del 28 de mayo, fecha establecida por el Consejo Federal Pesquero para el inicio de la prospección de langostino. Hasta el momento, solo el buque Mar Sur, de la empresa Pescargen, está inscripto para participar. Esta embarcación fue la única en operar en el paralelo 41 durante la última temporada, con una captura superior a las 200 toneladas destinadas a exportación.

Según fuentes gremiales, otras empresas que estaban en condiciones de salir a pescar no lo hicieron por presiones del sector, en un contexto de tensión por la discusión salarial. Desde el SOMU destacaron que Pescargen continúa trabajando bajo convenio y no ha declarado crisis, a diferencia de otras compañías.

Durante la marcha, el secretario general del SOMU Puerto Madryn, César Zapata, transmitió su preocupación al intendente por la situación económica que atraviesan los trabajadores, y advirtió que si no se alcanza un acuerdo antes del 28 de mayo, el conflicto podría escalar.

Los manifestantes también reclamaron la intervención del gobernador Ignacio Torres y del secretario de Pesca, José Albeltje, señalando la falta de respuestas ante la problemática del sector.

Este miércoles está prevista una nueva instancia de negociación paritaria entre el sindicato y las cámaras empresariales, en una jornada que será clave para el futuro inmediato del conflicto