Blog

10 de noviembre: Día de la Tradición en la Argentina

Cada 10 de noviembre se celebra en todo el país el Día de la Tradición, una fecha dedicada a homenajear las costumbres, valores y expresiones culturales que conforman la identidad argentina. La conmemoración recuerda el nacimiento de José Hernández, poeta y periodista autor de El Gaucho Martín Fierro, una de las obras más representativas de la literatura nacional.

Origen y homenaje

La celebración fue instaurada en 1939 por iniciativa del poeta Francisco Timpone, con el propósito de rendir tributo a Hernández, nacido el 10 de noviembre de 1834 en el actual partido bonaerense de General San Martín. Sobrino del militar Juan Martín de Pueyrredón, Hernández combinó su formación militar con el periodismo, oficio que lo llevó al exilio en Brasil. Durante su regreso al país, en 1872, escribió El Gaucho Martín Fierro, obra que retrata la vida, los valores y las dificultades del gaucho argentino. Años después publicó su segunda parte, La vuelta de Martín Fierro, consolidando su legado literario y cultural.

Su obra fue traducida a más de 70 idiomas y adaptada en múltiples ocasiones al teatro y al cine, convirtiéndose en un emblema de la cultura popular argentina. José Hernández falleció en 1886, a los 51 años.

Formas de celebrar el Día de la Tradición

La fecha invita a reencontrarse con las raíces nacionales a través de distintas expresiones culturales y sociales. Algunas de las más habituales son:

Gastronomía: reunir a familiares y amigos para compartir platos típicos como asado, empanadas, locro, pastelitos o tortas fritas. Música y danza: el folclore es protagonista con chacareras, zambas y milongas interpretadas por artistas de renombre como Mercedes Sosa, Atahualpa Yupanqui, El Chaqueño Palavecino o Soledad Pastorutti. Juegos tradicionales: el truco, la payana, la generala y las bochas siguen siendo parte de las costumbres argentinas que se comparten en comunidad. Mate: símbolo nacional por excelencia, representa el espíritu de unión y camaradería que caracteriza al pueblo argentino. Eventos al aire libre: desfiles de jinetes, ferias artesanales, peñas y festivales folclóricos se desarrollan en diferentes localidades del país durante esta jornada.

El Día de la Tradición es una oportunidad para valorar las raíces que conforman la esencia del ser argentino y mantener vivo el legado cultural que nos une como