Blog

Provincia realizó la “Primera Jornada de Redes y Telesalud para la Comarca Andina”

Estuvo dirigida a los hospitales y puestos sanitarios de la zona cordillerana, y contó con la participación de referentes de la Secretaría de Salud provincial y el Hospital Garrahan. También se presentó la nueva Oficina de Comunicación a Distancia del Hospital Subzonal de El Maitén.

Con el objetivo de seguir avanzando en la transformación digital del sistema sanitario público, fortaleciendo la Red de Telesalud y Comunicación a Distancia que conecta a los distintos establecimientos asistenciales del territorio chubutense, la gestión del gobernador Ignacio “Nacho” Torres realizó, a través de la Secretaría de Salud provincial, la “Primera Jornada de Redes y Telesalud para la Comarca Andina”.

La jornada fue organizada desde la Oficina de Comunicación a Distancia (OCD) y Telesalud del Hospital Zonal de Esquel y tuvo una modalidad híbrida. En tal sentido, la instancia presencial se desarrolló en el Centro Integrador Comunitario (CIC) de El Maitén.

La presentación estuvo a cargo de la subsecretaria de Salud Pública, Anabel Pena; la referente provincial de Telesalud, Devora Flores Sahagún; y la jefa del Departamento de Telesalud e Innovación, Celeste Savignano, y el coordinador de Redes y Comunicación a Distancia del Hospital Garrahan de la ciudad de Buenos Aires, Antonio Luna.

A su vez, durante la jornada expusieron referentes de las áreas de Telesalud de los Hospitales de Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn y El Maitén; y participaron integrantes de los hospitales y puestos sanitarios de la zona cordillerana.

De esta manera, más de 40 agentes compartieron experiencias y ampliaron sus conocimientos sobre los alcances de la Telesalud como gestora de procesos técnicos asistenciales, capacitación e investigación. Otros temas que se trataron fueron: la relevancia de la red; Teleenfermería; la experiencia de la OCD de los Hospitales de Comodoro Rivadavia y la presentación de la nueva OCD de El Maitén.

La Salud Digital como una política sanitaria priorizada

En su presentación, la referente provincial de Telesalud, Devora Flores Sahagún, indicó que la Salud Digital es una política pública que impulsa el gobernador Ignacio Torres por intermedio de la Secretaría de Salud provincial, a cargo de Denise Acosta, que “permite avanzar en la conectividad, infraestructura, seguridad y disminuir la brecha digital”.

“La telesalud tiene el desafío de ampliar, profundizar y fortalecer el trabajo en red, abordando las necesidades y los desafíos de las personas y las comunidades” destacó, agregando que también busca “facilitar el acceso a la salud en forma equitativa e inclusiva, garantizando derechos”.

Asimismo, Flores Sahagún señaló que “es un modelo de trabajo coordinado, cooperativo, complementario, que no busca reemplazar, sino que complementa los modelos presenciales y permite un trabajo en red, con complejidad creciente, entre los establecimientos de la provincia, que a su vez también pueden trabajar en coordinación con hospitales de mayor complejidad de la red nacional de Telesalud”.

OCD de los Hospitales de Esquel y El Maitén

Actualmente la OCD del Hospital Zonal de Esquel nuclea y alcanza a 13 hospitales rurales de la cordillera y al Hospital Subzonal de El Maitén, facilitando la comunicación, el trabajo en red, la capacitación continua y conjunta, y el acceso a la salud.

El equipo de la OCD del Hospital de Esquel está conformado por el médico pediatra Federico Crowder, la médica clínica Lorena More, la licenciada Geraldine El Kazen, el enfermero José Vidal y la técnica Ana Molina Silva, quienes en la jornada presentaron como meta para el presente año la inclusión a la red de la totalidad de los puestos sanitarios de la región.

A su vez, la flamante OCD del Hospital Subzonal de El Maitén está conformada por el enfermero Daniel Rosolino, el médico clínico Julio Araujo y el médico pediatra Juan Cocciolo