El gobernador Ignacio “Nacho” Torres encabezó la inauguración de la primera cabina de Teleasistencia de Puerto Madryn, instalada en el Hospital Modular de la ciudad. Allí, destacó el avance en materia de modernización del sistema sanitario y puso en valor el compromiso de los equipos de salud de toda la provincia: “Hay un equipo con una profunda vocación de servicio, que conoce bien el terreno y trabaja en conjunto. Eso es lo que hace fuerte al sistema de salud de Chubut”, afirmó.
El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, inauguró la primera cabina de Teleasistencia de Puerto Madryn, instalada en el Hospital Modular ubicado en la zona sur de la localidad, en el marco del plan Conectar Salud.
Acompañaron al mandatario el intendente local, Gustavo Sastre; la titular de la cartera de Salud de Chubut, Denise Acosta; la subsecretaria de Salud Pública, Anabel Pena; la directora del Hospital Zonal “Dr. Andrés Ísola”, Mariana Suárez Lloyd; la directora Administrativa Contable, Soledad Pereyra; la profesional a cargo del Hospital Modular de Puerto Madryn, Andrea Largo; los integrantes de la Oficina de Comunicación a Distancia del centro de salud, y el equipo técnico y profesional del nosocomio.
La instalación del nuevo dispositivo se llevó a cabo luego de que concluyeran las obras de adecuación edilicia, y tras su puesta en funcionamiento, el equipo local, conjuntamente con la Secretaría de Salud, avanza en la capacitación del personal para dar inicio a la atención a distancia.
Mejorar el nivel de atención
Durante la recorrida realizada en el Hospital Modular de la ciudad portuaria, Torres destacó que “más allá del avance tecnológico, que es impresionante, es importante reconocer el trabajo del equipo de Salud de Puerto Madryn” y precisó que el rol fundamental del centro de salud “es descomprimir el nivel de atención del Hospital Zonal, pero también sumar una unidad nueva con una cabina de telemedicina, que es lo más moderno que existe y que le dará más y mejores prestaciones a toda la comunidad local”.
“Hay un equipo con una profunda vocación de servicio, que conoce bien el terreno y trabaja en conjunto”, resaltó el titular del Ejecutivo, a la vez que planteó que “teniendo en cuenta el escenario que atraviesa el sistema de salud hoy en día, que por la situación nacional se ve saturado, es necesario encontrar soluciones de manera creativa, principalmente para los sectores más vulnerables”.
Crecimiento sostenido
“En su momento, como provincia incorporamos la Telemedicina para llegar a aquellos pueblos que están más aislados, pero hoy encontramos que también es una solución para amplificar las prestaciones en otros centros urbanos, como por ejemplo Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Trelew, que también contará con este servicio”, explicó el Gobernador, añadiendo que los dispositivos de esta categoría “permiten una atención más rápida y ágil, con trazabilidad e historia clínica digital”.
“La demanda de la matriz sanitaria de la provincia ha ido evolucionando; de hecho, el alto costo y la baja incidencia, que representa el 1% de los pacientes, viene creciendo sistemáticamente en lo que hace a la cápita de salud, y eso implica ir ‘aggiornándose’ y entender que la medicina cambia, y muy rápido. Por eso tenemos que estar a la altura de las circunstancias en cada rincón de la provincia”, detalló Torres.
Salud y crecimiento demográfico
“El crecimiento demográfico siempre es bueno: habla de una migración que hace a una ciudad pujante, y ello se debe dar de la mano de un acompañamiento en materia de salud, educación y seguridad, pero de manera ordenada”, explicó el mandatario, y añadió: “por eso, es fundamental el trabajo conjunto con todos los intendentes de la provincia, y en el caso de Puerto Madryn en particular, hablamos de una de las ciudades que más ha crecido”.
Por último, Torres puso en valor “el gran compromiso, dedicación y vocación de servicio por parte de los integrantes del sistema de Salud” asegurando que “nos enorgullece escuchar la pasión con la que vienen a trabajar a diario en situaciones complejas, porque no solamente tenemos que prepararnos como provincia para el incremento demográfico, sino también para el aumento en la demanda de la salud pública, y lo vamos a hacer a conciencia”.
Modernización del sistema sanitario
Por su parte, la secretaria de Salud de Chubut, Denise Acosta, resaltó que la instalación de la nueva estación de Telemedicina “es parte del plan de cambio cultural y de la modernización que la gestión viene llevando adelante en el sistema de salud de la provincia”, a la vez que destacó “el fortalecimiento y la puesta en valor del trabajo que viene realizando el equipo de Salud en materia de accesibilidad, a través de la permanente incorporación de nuevas tecnologías”.
En el mismo sentido, la titular de la cartera sanitaria señaló que “hemos logrado que todos los hospitales cabecera de la provincia cuenten con oficinas y servicios de Telesalud, y todos los hospitales rurales se han integrado a la red en forma activa”, y agregó que “continuamos trabajando por la adhesión de los nuevos profesionales, la incorporación de nuevas prácticas y tecnología, y la revisión y actualización de procesos, sosteniendo las actividades de capacitación”.
“El equipamiento de diagnóstico nos da la oportunidad de fortalecer los insumos disponibles para la teleasistencia y el telediagnóstico, así como ampliar el acceso y la accesibilidad a servicios y profesionales que conforman la red en forma remota”, puntualizó Acosta.
Atención a distancia
La Telesalud es una política sanitaria priorizada en la provincia, con un rol clave en el impulso de la transformación digital del sistema sanitario. Durante este año, se ha sostenido y ampliado el trabajo en red, fortaleciendo y profundizando el vínculo entre los profesionales y establecimientos, abordando las necesidades sanitarias de las personas y las comunidades.
Se trata de un modelo de trabajo coordinado y cooperativo, que no busca reemplazar la asistencia presencial, sino complementar los modelos existentes, permitiendo una lógica de complejidad creciente entre los efectores de los establecimientos de la provincia, así como también en coordinación con los hospitales de mayor complejidad de la red nacional de Telesalud.
Los servicios de Telesalud y la implementación de sus cuatro componentes —teleasistencia, telegestión, telecapacitación e investigación— facilitan el acceso a la salud en forma equitativa y garantizando derechos.