Es parte de un ciclo de capacitaciones y se encuadra en el Programa de Fortalecimiento de los Servicios de Protección de Derechos. La ministra Papaiani encabezó la apertura en Rawson.
Destinado al personal de los Servicios de Protección de Derechos (SPD), y en el marco de las constantes instancias de capacitación impulsadas en Chubut por la gestión del gobernador Ignacio «Nacho» Torres, el Ministerio de Desarrollo Humano puso en marcha el Taller de Prevención del Síndrome de Burnout y Cuidado de Cuidadores.
La ministra de Desarrollo Humano, Florencia Papaiani participó del acto de apertura de las actividades, que durante dos jornadas de intenso trabajo, se realizaron en el salón del Tribunal de Cuentas en Rawson con el objetivo capacitar acerca del síndrome de Burnout e iniciar un espacio de Cuidado de Cuidadores.
Este taller se enmarca en el Programa de Fortalecimiento de los SPD que lleva adelante el Gobierno del Chubut y es parte de un ciclo de capacitaciones que se desarrollarán en dos encuentros anuales en las tres regiones de la provincia: Rawson, Comodoro Rivadavia y Esquel.
Se trata de un ciclo que busca fortalecer la labor de los equipos de trabajo en todos los dispositivos asistenciales.
El taller cuenta con la presencia de profesionales de renombrada trayectoria como son la psicóloga, especialista en Psicodrama, Vita Escardó, quien ha coordinado áreas de Cuidado de Cuidadores en programas nacionales y provinciales, y es autora del libro “Cuidado de Cuidadores: Dispositivos Grupales y Técnicas de Intervención”; y la psicóloga y psicopedagoga, psicodramatista, con vasta experiencia en intervenciones de Cuidado de Cuidadores a nivel nacional, Carina Rago.
Objetivos
El principal objetivo del taller es capacitar acerca del síndrome Burnout, conocido como el contacto prolongado con personas que atraviesan situaciones de alta vulnerabilidad que puede generar un estrés laboral específico.
Otra de las finalidades es iniciar un espacio de Cuidado de Cuidadores para la prevención de dicho síndrome a través del fortalecimiento de los vínculos en los equipos de trabajo y la construcción de un espacio grupal de confianza, lo que contribuye a mejorar la salud laboral de los cuidadores.