Reunión con funcionarios para analizar la prueba piloto de la ciclovía

En víspera de una nueva sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Puerto Madryn se realizó la reunión de la comisión de Obras Públicas donde estuvieron presentes funcionarios municipales para hablar de la implementación de ciclovías en diferentes puntos de la ciudad del golfo.

En la reunión de trabajo estuvieron presentes integrantes de la Secretaría de Desarrollo Urbano y el Coordinador de Tránsito y Transporte, Néstor Siri, para analizar la prueba piloto que la semana pasada se realizó sobre la calle Bouchard.

El edil Federico Garitano dijo que “el resultado es muy positivo en general” aunque reconoció que existieron “algunos cuestionamientos de parte de vecinos con lo que tiene que ver con la velocidad porque donde hay una ciclovía se debe transitar más despacio aunque nos parece que esto es totalmente positivo”.

En el marco de la reunión se avanzó en poder establecer un plan de trabajo desde las diferentes áreas del municipio para determinar las calles donde se pueda implementar la ciclovía.

El concejal del bloque Arriba Chubut aclaró que la legislación vigente habilita la realización de ciclovías y desde allí que el ejecutivo debe avanzar en su implementación contemplando todos los aspectos de seguridad.

“Hasta el momento no es necesario modificar la ordenanza que fue aprobada por el año 2020 porque todo este esquema que se viene realizando” comentó el edil, quien aclaró “en caso de que alguna parte del esquema que se debe hacer se salga de la ordenanza y que haga falta hacer una modificación, estamos a disposición todos los concejales”.

La predisposición de los diferentes bloques es trabajar en post de lograr la implementación de ciclovías para que no sea “circular de manera amigable con el ambiente sino que es saludable y entendemos que debemos promocionar y propiciar los espacios” aclarando que la legislación vigente “indica que debe el ejecutivo realizar un plan de ciclovías y eso es lo que está haciendo el ejecutivo”.

En el marco de la reunión mantenida con los funcionarios municipales quedó en claro que “la idea es generar un circuito de ciclovías muy amplio que permita a la gente circular desde su casa a la escuela, desde su casa al trabajo o hacer las compras en bicicleta y de manera segura. Hay lugares donde no circulan bicicletas y no tiene sentido por ahí recortar el estacionamiento o el tránsito cuando no hay tanto circulación de bicicleta”.

Fuente diario Jornada