Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. «Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas», señaló el titular del ejecutivo chubutense.
El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, encabezó este sábado por la mañana una reunión con intendentes y jefes comunales de todas las localidades de la provincia, en la Casa de Gobierno, donde se trazaron pautas de trabajo conjunto. El encuentro tuvo como eje central el compromiso de los municipios para avanzar en un proceso de armonización de Ingresos Brutos y en la adopción de un esquema de alivio fiscal.
Además, las autoridades locales firmaron un convenio con el Banco del Chubut, mediante el cual la entidad se convertirá en agente financiero de cada administración municipal.
Cuentas ordenadas y alivio fiscal
El encuentro se llevó a cabo por primera vez en la Sala de Situación de la nueva Casa de Gobierno. Allí, Torres subrayó que “trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas, al igual que lo venimos haciendo en la administración provincial”.
En ese sentido, el mandatario detalló: “Los intendentes se comprometieron a implementar un proceso de armonización de Ingresos Brutos y de la Tasa de Inspección, Seguridad e Higiene, con el objetivo de simplificar el sistema tributario y disminuir la carga impositiva, para ser más competitivos”.
Asimismo, destacó que “cada municipio participó también de la firma de un acuerdo con el Banco del Chubut, a partir del cual la entidad se convertirá en agente financiero de las administraciones locales”.
“Desde el primer día de gestión nos propusimos ordenar las cuentas públicas con transparencia y previsibilidad. Por eso adherimos al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal y trabajamos para evitar la doble imposición, aliviar la presión tributaria y cuidar el bolsillo de los chubutenses”, concluyó Torres.
Gestión financiera estratégica
En el marco de esta política de orden fiscal, el Banco del Chubut S.A. firmó un Memorándum de Entendimiento con los municipios de Rada Tilly, Esquel, Tecka y Corcovado. A partir de este acuerdo, la entidad pasará a ser agente financiero de esas comunas, fortaleciendo la gestión económica local y promoviendo mayor transparencia y eficiencia en el manejo de los recursos públicos.
Además, el vínculo con los municipios permitirá reinvertir los beneficios generados por la actividad bancaria en financiamiento para el desarrollo productivo y social de la provincia.
El convenio se inscribe dentro de la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, que propició la creación del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal, organismo que tendrá a su cargo la coordinación de políticas tributarias, incluyendo la propuesta y consenso de alícuotas, modalidades de cobro y la aplicación de un Código Fiscal unificado para el Impuesto Automotor, así como un Acuerdo Interjurisdiccional de distribución de la base imponible del Impuesto sobre los Ingresos Brutos.
Una política fiscal moderna y cooperativa
Con esta estrategia integral de ordenamiento fiscal, cooperación interjurisdiccional y articulación con el sistema financiero, el Gobierno Provincial busca consolidar un modelo sostenible de crecimiento, inversión y desarrollo local, en beneficio directo de todos los chubutenses.