Provincia continúa con la limpieza de zonas costeras

En un trabajo coordinado por el Gobierno del Chubut, con el apoyo técnico del Foro para la Conservación del Mar Patagónico y el financiamiento de la Unión Europea se recolectaron 60 bolsones en dos etapas en un sector del Área Natural Protegida Península Valdés.

La gestión del gobernador Ignacio «Nacho» Torres continúa desarrollando tareas de limpieza en distintas zonas costeras de la Provincia del Chubut, y en ese marco se efectuaron recientemente trabajos en el sector este de Las Charas, en el Área Natural Protegida Península Valdés.

La actividad fue implementada por el Gobierno del Chubut a través de la mesa técnica conformada por la Secretaría de Ambiente; el Ministerio de Turismo y Áreas Naturales Protegidas; y la Secretaría de Pesca. Además, contó con la colaboración del Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia, representado por las organizaciones implementadoras Fundación Vida Silvestre Argentina (FVS) y el Instituto de Conservación de Ballenas (ICB).

Dos etapas

Los trabajos se efectuaron en dos etapas, recolectándose un total de 60 bolsones, 22 de ellos en la primera y 38 en la segunda. Todos ellos desde el sector este al oeste que contienen principalmente cajones de pescado enteros, partes de redes, botellas plásticas, trozos de cajones y cajones rotos.

Zonas de difícil acceso

La geografía particular de la zona —caracterizada por playas de difícil acceso y sectores de acantilados— presentó desafíos para el retiro de los bolsones de residuos recolectados desde tierra. Por este motivo se utilizaron camionetas y embarcaciones aportadas a través del proyecto para transportar los bolsones a lugares donde puedan ingresar los camiones que los llevarán a centros de reciclado o clasificación.

Más operativos de limpieza

Esta acción, concluye las actividades de limpiezas contempladas en el marco del Proyecto MaRes, que en 2024 tuvo un rol activo en tres grandes operativos de limpieza en la costa de la Provincia del Chubut:

Playa Cormoranes – Península Valdés (febrero y septiembre de 2024): intervención sobre 20,4 km de costa y recolección de 158 bolsones de residuos, en su mayoría plásticos de cajones de pescado. El 96,8% del volumen recolectado ingresó a esquemas de economía circular mediante reutilización o reciclado.

Isla Leones y Caleta San Roque – Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (agosto de 2024): intervención sobre 21,5 km de costa y recolección de 70 bolsones, actualmente acopiados para su tratamiento.

Los relevamientos y las limpiezas forman parte de una estrategia integral para reducir el impacto de los residuos plásticos de origen pesquero, mejorar la gestión de residuos en puertos y fortalecer la resiliencia de los ecosistemas marinos protegidos del Mar Patagónico.