Blog

Chubut inicia noviembre con un feriado provincial: qué se recuerda y quiénes lo disfrutan

El próximo 3 de noviembre, la provincia de Chubut tendrá un feriado provincial en conmemoración del juramento de lealtad a la bandera argentina realizado por pueblos originarios a orillas del arroyo Genoa en 1869.

Un hecho histórico en la Patagonia

En esa fecha, Casimiro Biguá y varios líderes originarios se reunieron en la precordillera chubutense para jurar fidelidad a la bandera nacional, marcando un momento clave en la historia de integración entre las comunidades tehuelches y el Estado argentino.

El episodio, ocurrido el 3 de noviembre de 1869, fue inmortalizado en la Casa de Gobierno de Rawson mediante un mural del artista Alejandro Lanoël, titulado “El juramento de Casimiro Biguá”.

Quiénes tienen descanso

El alcance del feriado abarca únicamente al sector público provincial, por lo que no habrá clases en las escuelas ni atención en las dependencias estatales.

Las actividades privadas, en cambio, continuarán con normalidad.

Casimiro Biguá, protagonista patagónico

Nacido en 1819, Biguá fue un referente fundamental en los acuerdos que garantizaron el resguardo de la Patagonia.

En 1866, mediante un tratado con el gobierno argentino, se comprometió junto a otros caciques a proteger las poblaciones del sur, incluidas las colonias galesas recién instaladas en el valle del río Chubut.

Feriados nacionales restantes en 2025

De acuerdo con el calendario oficial, aún restan los siguientes feriados nacionales:

24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (trasladado del 20/11). 21 de noviembre: feriado con fines turísticos. 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María. 25 de diciembre: Navidad.