Desde el 1° de noviembre, las tarifas de gas presentan un incremento promedio del 3,8% para los usuarios residenciales, según lo dispuesto por la Resolución 1698/2025 del Ministerio de Economía.
El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) informó que la medida busca actualizar los valores del servicio de acuerdo con el costo del gas en el punto de ingreso al sistema de transporte. El aumento varía según la distribuidora y la región del país.
De acuerdo con los nuevos cuadros tarifarios, los valores promedio quedaron establecidos de la siguiente manera:
Metrogas S.A. (Ciudad de Buenos Aires y parte del conurbano bonaerense): $2.885 Naturgy BAN S.A. (norte de la provincia de Buenos Aires): $2.925 Redengas S.A. (Paraná, Entre Ríos): $2.935 Distribuidora Gas Cuyana S.A. (Mendoza, San Juan y San Luis): $2.943 Distribuidora Gas del Centro S.A. (Córdoba, La Rioja y Catamarca): $2.912 Litoral Gas S.A. (Santa Fe y norte de Buenos Aires): $2.906 Gasnea S.A. (Entre Ríos, Formosa, Chaco y Corrientes): $2.931 Naturgy NOA S.A. (Salta, Tucumán, Jujuy, Santiago del Estero): $2.931 Camuzzi Gas Pampeana S.A. (centro y sur de Buenos Aires, La Pampa): entre $2.852 y $2.937 Camuzzi Gas del Sur S.A. (Patagonia, incluyendo Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego): entre $2.784 y $2.935
El Ministerio de Economía explicó que la actualización responde a los costos operativos y de transporte de cada zona, y aclaró que el impacto final en las facturas dependerá del consumo individual de cada usuario.
Asimismo, continúa vigente la tarifa social de gas, destinada a hogares de bajos ingresos, jubilados y beneficiarios de programas sociales, que puede solicitarse a través del portal Mi ANSES.