El organismo previsional informó el calendario completo de pagos para noviembre, donde se detallan las fechas en que se acreditarán las distintas prestaciones sociales.
Los jubilados y pensionados con DNI terminado en 1 cobrarán el martes 11 de noviembre si perciben los haberes mínimos. En cambio, quienes reciben una jubilación superior a la mínima cobrarán el jueves 20 de noviembre.
Por su parte, los beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC) con documento finalizado en 1 recibirán sus haberes el lunes 10 de noviembre.
Durante noviembre, los haberes jubilatorios y pensiones se actualizaron con un aumento del 2,08%, en línea con la inflación registrada en septiembre (2,1%). Además, se mantiene el bono extraordinario de $70.000 para determinados grupos.
Montos actualizados:
Jubilación mínima: $333.052,70 + bono de $70.000 = $403.052,70 Jubilación máxima: $2.241.129,34 Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $266.442,16 + bono de $70.000 = $336.442,16 Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez: $233.136,88 + bono de $70.000 = $303.136,88
Fechas de pago según terminación del DNI:
Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos
DNI terminados en 0: 10 de noviembre DNI terminados en 1: 11 de noviembre DNI terminados en 2: 12 de noviembre DNI terminados en 3: 13 de noviembre DNI terminados en 4: 14 de noviembre DNI terminados en 5: 17 de noviembre DNI terminados en 6: 18 de noviembre DNI terminados en 7: 19 de noviembre DNI terminados en 8: 20 de noviembre DNI terminados en 9: 20 de noviembre
Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo
DNI terminados en 0 y 1: 20 de noviembre DNI terminados en 2 y 3: 25 de noviembre DNI terminados en 4 y 5: 26 de noviembre DNI terminados en 6 y 7: 27 de noviembre DNI terminados en 8 y 9: 28 de noviembre
Pensiones No Contributivas (PNC)
DNI terminados en 0 y 1: 10 de noviembre DNI terminados en 2 y 3: 11 de noviembre DNI terminados en 4 y 5: 12 de noviembre DNI terminados en 6 y 7: 13 de noviembre DNI terminados en 8 y 9: 14 de noviembre
El bono de $70.000 se acreditará directamente junto a los haberes, destinado principalmente a quienes perciben el haber mínimo o pensiones no contributivas y PUAM. Para beneficiarios con haberes superiores, el bono se otorga de forma proporcional hasta alcanzar un tope de $403.020,07.
📎 Fuente: La Nación – lanacion.com.ar