En un reportaje realizado por el periodista Gustavo Huentelaf, la exfuncionaria provincial Gabriela Dufour analizó la conflictiva situación generada en torno a los bienes productivos de la ex Alpesca, la rescisión del contrato con Red Chamber y la irrupción de la empresa Profand, señalando que el escenario “es muy oscuro, irregular y con derivaciones todavía inciertas”.
Dufour sostuvo que la decisión del Gobierno de quitarle los bienes a Red Chamber “carecía de fundamentos reales”, ya que los elementos presentados en la Legislatura no justificaban la ruptura del contrato. Además, cuestionó la aparición de Profand, afirmando que nunca se conoció públicamente el convenio firmado y que la firma no contaba con antecedentes suficientes para asumir el control de la planta ni los permisos.
La exministra consideró especialmente grave la existencia de denuncias radicadas en Estados Unidos por presuntos pedidos de coimas. Remarcó que la Justicia provincial debió intervenir de oficio, al tratarse de acusaciones concretas y con nombres propios: “Amerita una investigación profunda; no estamos hablando de rumores”, señaló.
También llamó la atención sobre la inusual rapidez con la que la Justicia actuó para retrotraer la situación y devolver los bienes a Red Chamber. “Nunca vi una resolución tan veloz. Evidentemente hubo un componente político que debe ser explicado”, expresó.
En relación al aspecto laboral, Dufour subrayó que lo esencial es proteger los puestos de trabajo y garantizar que los empleados que pasaron a Profand puedan regresar a Red Chamber sin perjuicios. A su vez, advirtió sobre posibles reclamos judiciales vinculados a los salarios abonados durante el período en que Profand actuó como empleador.
Finalmente, la exfuncionaria sostuvo que todo el proceso debe ser investigado tanto en el ámbito parlamentario como judicial:
“Lo que ocurrió es muy oscuro. La Legislatura tiene la obligación de crear una comisión investigadora y revisar cada hecho, incluso los del año pasado, para esclarecer esta situación tan grave”.