Blog

EL QUIRÓFANO MÓVIL REALIZARÁ VACUNACIONES DURANTE TODA LA SEMANA EN LA HÉLICE 

Hasta el sábado 22 de noviembre, en distintos horarios, permanecerá en Boulevard Brown y Dr. Alcides Moré, donde se hará aplicación de antirrábica gratuita por orden de llegada

La Dirección de Veterinaria y Zoonosis, dependiente de la Subsecretaría de Prevención y Protección Ciudadana de la Municipalidad de Puerto Madryn, comunica que el Quirófano Móvil estará ubicado de manera fija durante una semana en Boulevard Brown y Dr. Alcides Moré (frente a la hélice). Allí se llevará adelante una campaña gratuita de aplicación de antirrábica destinada a perros y gatos mayores de 3 meses y en buen estado de salud.

Esta acción se lleva a cabo en el marco del protocolo sanitario que se puso en marcha el fin de semana ante la confirmación de un caso positivo de rabia en un murciélago, que mantuvo contacto estrecho con un can que no contaba con la vacunación al día. 

CRONOGRAMA DE ATENCIÓN POR ORDEN DE LLEGADA

Del lunes 17 al jueves 20 de noviembre – 9 a 12 horas
Viernes 21 de noviembre – 9.30 a 11.30 horas
Sábado 22 de noviembre – 8 a 10 y 13 a 15 horas

¿QUÉ ES LA RABIA?

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso de los mamíferos, incluido el ser humano. En Argentina, los principales transmisores son los perros y gatos, aunque también pueden portarla animales silvestres como murciélagos y zorros. Otros animales, como vacas o caballos, pueden enfermar pero no suelen atacar.

¿CÓMO SE CONTAGIA?

El virus se encuentra en la saliva del animal infectado. El contagio ocurre por mordeduras o lamidos sobre heridas o piel lastimada.
Ante una mordedura, es fundamental consultar rápidamente a un médico para evaluar la necesidad de iniciar el tratamiento antirrábico.

SÍNTOMAS DE LA RABIA

En personas: fiebre, dolor de cabeza, inquietud, dificultad para tragar, depresión, irritación y dolor en la zona de la mordedura; en etapas avanzadas, convulsiones, parálisis y muerte.
En perros y gatos: cambios de comportamiento, agresividad, salivación excesiva, imposibilidad de tragar, pupilas dilatadas, convulsiones, parálisis o muerte.

PREVENCIÓN
Vacunar a perros y gatos todos los años desde los 3 meses de edad (obligatorio por ley).
Evitar el contacto con animales desconocidos.
No manipular murciélagos, especialmente si se encuentran caídos o con signos de enfermedad.
Consultar al centro de salud ante cualquier mordedura.
El servicio es gratuito y brindado por la Dirección de Veterinaria y Zoonosis.

¿QUÉ HACER ANTE UNA MORDEDURA? 

1. Lavar la herida con abundante agua y jabón.
2. No aplicar alcohol ni desinfectantes.
3. Acudir de inmediato al centro de salud más cercano para evaluación médica, donde se determinará si corresponde aplicar antibióticos, vacuna antitetánica y tratamiento antirrábico.