Sastre derogará el Estacionamiento medido e impulsará a Madryn como polo educativo

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, realizó el discurso de apertura de sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante, donde anunció que enviará para su tratamiento el proyecto para derogar el sistema de estacionamiento medido en el centro de la ciudad. Además, reafirmó su compromiso de convertir a la ciudad en un polo educativo terciario, destacando el respaldo constante a las universidades y la intención de ampliar la oferta académica con nuevas carreras. 
Durante su discurso en la apertura de sesiones, Sastre enfatizó la importancia de la educación como eje de su gestión: «Estaban los referentes educativos, con quienes compartimos un sueño: hacer un polo educativo terciario para todos aquellos jóvenes que deciden buscar una nueva oportunidad de estudio y puedan venir a Puerto Madryn, y no solo de la zona, sino de la región patagónica y de otros puntos del país».
En este sentido, el jefe comunal ratificó la decisión política de fortalecer las universidades que ya operan en la ciudad, además de impulsar la incorporación de nuevas carreras. «Tenemos la decisión política de acompañar a las universidades para que puedan sumar y ser la atracción a los distintos estudiantes», afirmó.


Fin del SEM

El intendente, anunció que en los próximos días estará enviando el proyecto para derogar el sistema de estacionamiento medido en Puerto Madryn, para acompañar el momento socio económico.
En otro orden, brindó su apoyo a los vecinos y vecinas de la Comarca Andina, afectados por los incendios.

Definiciones en el Concejo Deliberante
El acto de apertura legislativa se desarrolló con un amplio marco de autoridades e invitados en el Cine Teatro Auditorium. Allí, además del repaso de gestión del intendente, se llevó a cabo la votación de las vicepresidencias del Concejo y las presidencias de las comisiones permanentes.
Luego del cuarto intermedio, la vicepresidencia primera quedó a cargo de Roxana Barrera, de Arriba Chubut, mientras que la vicepresidencia segunda fue para Samuel Alarcón, del Partido Independiente del Chubut (PICH), ambas designaciones aprobadas por mayoría

En cuanto a las comisiones permanentes, se definieron de la siguiente manera:

Acción Social: Nadia Garay (Arriba Chubut).
Ecología y Medio Ambiente: Andrea Rueda (Unidos y Organizados).
Gobierno, Cultura e Interpretación: Federico Garitano (Arriba Chubut).
Obras, Servicios Públicos y Saneamiento: Dardo Petroli (Arriba Chubut).
Hacienda y Presupuesto: Samuel Alarcón (PICH).
Uno de los puntos que generó repercusión fue que Juntos por el Cambio, primera minoría en el cuerpo legislativo, no obtuvo la presidencia de ninguna comisión

Fuente el Chubut