Puerto Madryn: el “No” se impuso en el referéndum municipal con el 62,7% de los votos

La presidenta del Tribunal Electoral Municipal, Alejandra Concina, realizó un balance positivo sobre el desarrollo del primer referéndum realizado en la ciudad de Puerto Madryn, destacando la buena organización y la correcta implementación del sistema de boleta única en papel.

Según precisó, la jornada electoral se desarrolló sin inconvenientes y con una participación del 71% del padrón, cifra que se ubicó por encima del promedio habitual. En el referéndum municipal, el “No” obtuvo el 62,7% de los votos (32.748 sufragios), mientras que el “Sí” alcanzó el 37,5% (19.500 votos).

Concina señaló que el corto tiempo entre la convocatoria —realizada el 20 de agosto— y la elección impidió un debate profundo sobre el tema. “Mucha gente se enteró el mismo día de qué se trataba la consulta. Tal vez fue un error hacerlo junto a una elección general, porque se mezclan temas coyunturales con cambios normativos”, explicó.

También consideró que, aunque el resultado pueda interpretarse como un retroceso en términos de ampliación democrática —ya que no prosperó la propuesta de incorporar el voto joven entre 16 y 18 años en elecciones municipales—, puede verse como una muestra de madurez cívica: “Muchos prefirieron no acompañar un cambio que no conocían en profundidad”.

El resultado implica que la Carta Orgánica Municipal permanecerá sin modificaciones, y que los jóvenes de 16 y 17 años solo podrán votar cuando los comicios locales coincidan con elecciones provinciales o nacionales, donde rige el padrón general.

Por otro lado, la presidenta del Tribunal resaltó que el operativo electoral funcionó correctamente, sin mayores inconvenientes pese a ser el primer uso del nuevo sistema. “Hubo pequeñas desinteligencias propias de un proceso nuevo, pero nada significativo”, indicó.

Finalmente, anticipó que el Tribunal comenzará a trabajar en un programa de capacitación electoral, dirigido a escuelas y a la comunidad, con vistas a los comicios de 2027, que incluirán más categorías y mayor complejidad. “El objetivo es garantizar que la gente pueda votar informada y sin errores que anulen su voto”, concluyó Concina