Salario Mínimo Vital y Móvil de noviembre 2025: así queda el valor por hora y jornada completa

El Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) se mantiene sin cambios en noviembre de 2025, mientras que ANSES confirmó un aumento para jubilaciones, pensiones y asignaciones desde este mes.

El Gobierno convocó al Consejo del Salario para definir el próximo incremento del sueldo mínimo. La evolución del SMVM y de las prestaciones sociales vuelve a ser un termómetro clave de la situación económica nacional. Desde agosto, el monto permanece congelado.

Para el mes de noviembre, el SMVM continúa en $322.200 mensuales para los trabajadores que cumplen una jornada completa de 48 horas semanales. En tanto, para quienes trabajan bajo modalidad jornalizada, el valor se ubica en $1.610 por hora. Esta estabilidad evidencia una pausa en la actualización del piso salarial, lo que incrementa la urgencia de diálogo entre el Gobierno, sindicatos y empleadores para definir los próximos tramos de recomposición.

Aún no se cuenta con una fecha confirmada para el próximo aumento del salario mínimo, lo que genera expectativa y tensión en un contexto de alta inflación. Distintos sectores reclaman una recomposición urgente para compensar la pérdida del poder adquisitivo acumulado.

El SMVM también es referencia para el cálculo de diversas prestaciones sociales y universales administradas por ANSES, como asignaciones familiares, pensiones no contributivas y la prestación por desempleo.

Con el monto de $322.200, se consolida la base sobre la que se sustentan estos derechos, resaltando la importancia de su actualización oportuna.

Para noviembre de 2025, ANSES aplicará un aumento del 2,1% a jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, de acuerdo con el índice de inflación de septiembre. La jubilación mínima se ubicará en $333.150,65, antes de considerar el bono extraordinario.

Al sumar el bono adicional de $70.000, el haber mínimo total pasará a $403.150,65. Esta medida busca amortiguar el impacto de la inflación sobre los jubilados, aunque desde distintos sectores advierten que la recomposición aún queda lejos del ritmo de ajuste necesario