Vasconcelos denunció maniobras para impedir el debate y ocultamiento de información en la Legislatura

El diputado provincial Santiago Vasconcelos criticó el funcionamiento de la Legislatura del Chubut luego de que el bloque oficialista se retirara del recinto y dejara sin quórum la sesión de este miércoles. Según afirmó, esta conducta constituye un “modus operandi” destinado a impedir debates e interpelaciones a funcionarios del Poder Ejecutivo.

Vasconcelos señaló que la Legislatura “funciona como una escribanía del Ejecutivo” y que las interrupciones de sesiones se producen de manera reiterada cada vez que se intenta avanzar con iniciativas vinculadas a temas sensibles para el Gobierno provincial.

Fondos nacionales por incendios

Durante su exposición, el legislador planteó la situación de los vecinos de Puyén, afectados por los incendios registrados en la cordillera. Recordó que la Provincia recibió una partida nacional de 7.000 millones de pesos para asistencia y reconstrucción, pero indicó que el Gobierno solo justificó el uso del 25 por ciento de esos fondos. El destino del 75 por ciento restante no cuenta con documentación respaldatoria.

Vasconcelos advirtió que numerosas familias continúan sin poder regresar a sus viviendas y que productores y artesanos tampoco recibieron acompañamiento para recuperar herramientas de trabajo, pese al tiempo transcurrido desde el siniestro.

Irregularidades en el sector pesquero

El diputado también se refirió a la situación vinculada a las empresas Red Chamber y Profan. Mencionó denuncias sobre presuntas coimas, falta de inversiones, acusaciones cruzadas y modificaciones contradictorias en las decisiones del Gobierno provincial. Indicó que los contratos correspondientes no fueron remitidos a la Legislatura, a pesar de que deberían estar disponibles para su análisis.

Pedidos de informe sin respuesta

Vasconcelos afirmó que el Poder Ejecutivo no responde los pedidos de informe aprobados por la Legislatura y que tampoco solicita prórrogas, lo que constituye un incumplimiento de los deberes de funcionario público. Señaló que incluso pedidos de informe votados por el oficialismo permanecen sin contestación.

Falta de control institucional

El legislador advirtió sobre la falta de independencia de los organismos encargados del control, como la Fiscalía de Estado y el Superior Tribunal de Justicia, cuyos miembros son designados por la mayoría legislativa. Según expresó, esta situación dificulta el avance de investigaciones vinculadas a posibles irregularidades en la gestión provincial.