Segunda Convocatoria Becas Progresar 2025: quiénes pueden anotarse y cómo hacerlo

El Gobierno nacional lanzó la segunda etapa del Programa Becas Progresar, destinado a jóvenes que desean culminar estudios, cursar carreras superiores o capacitarse en oficios estratégicos  .

Quiénes pueden inscribirse

Edad: el programa está dirigido a jóvenes de entre 16 y 24 años, con ampliaciones posibles para situaciones especiales como maternidad, personas trans, personas con discapacidad o pertenecientes a comunidades indígenas  .

Residencia: pueden postularse argentinos nativos o naturalizados, o extranjeros con residencia legal en el país (entre 2 y 5 años según la línea)  . Ingresos familiares: el total del grupo familiar no debe superar los 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM)  .

Condición académica: se requiere ser alumno regular, con asistencia comprobable, y cumplir con condiciones específicas de avance académico 

Cuenta bancaria: es obligatorio contar con un CBU o CVU a nombre del postulante para la acreditación del beneficio 

Actualización de datos: los datos personales deben estar al día en ANSES  .

Líneas de becas disponibles y fechas de inscripción

Progresar Obligatorio (fin de la educación secundaria): inscripción del 4 de agosto al 1° de septiembre  . Progresar Superior (estudios terciarios y universitarios) y Progresar Enfermería: inscripción del 18 de agosto al 5 de septiembre  .

Cómo inscribirse

El trámite se realiza online, sin intermediarios ni costos, exclusivamente a través de canales oficiales  :

Ingresar a la plataforma oficial: [argentina.gob.ar/progresar] con cuenta en Mi Argentina, ya validada  . Seleccionar la línea de beca correspondiente (Obligatorio, Superior o Enfermería). Completar el formulario con datos personales, de contacto y académicos; adjuntar o declarar CBU/CVU. Enviar la inscripción; no se requiere gestor ni pago alguno  .

Los pagos se efectúan mediante transferencia a la cuenta bancaria declarada