Costo de vida en Argentina: una familia necesitó más de $1,1 millones en septiembre para no ser pobre

El costo de vida en Argentina continúa en ascenso, aunque con una leve desaceleración respecto de los meses anteriores. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), una familia tipo de cuatro integrantes necesitó en septiembre $1.176.852 para cubrir la canasta básica total (CBT) y no caer por debajo de la línea de pobreza.

El dato representa un incremento del 1,4 % mensual y una variación acumulada del 22 % en lo que va del año, mientras que la suba interanual alcanza el 31,8 %.

En tanto, la canasta básica alimentaria (CBA) —que determina el umbral de indigencia— se ubicó en $531.226, con un aumento mensual del 1,7 %.

Desigualdades regionales

Si bien el cálculo oficial se realiza sobre el área del Gran Buenos Aires, en distintas regiones del país el costo de vida resulta significativamente más alto.

En la Patagonia, los relevamientos universitarios y provinciales estiman que una familia tipo necesita entre $1,4 y $1,6 millones mensuales para cubrir los mismos consumos básicos, debido al encarecimiento del transporte, la energía y los alimentos.

En Chubut, por ejemplo, un estudio de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco determinó que en septiembre el valor de la canasta superó los $1,5 millones, con Comodoro Rivadavia y Rada Tilly a la cabeza como las ciudades más caras de la provincia, seguidas por Trelew y Rawson.

Inflación y perspectivas

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre mostró una suba del 2,1 %, acumulando un 22 % en lo que va del año y un 31,8 % interanual.

Los rubros con mayores incrementos fueron Vivienda, agua, electricidad y gas, junto con Educación, ambos con alzas del 3,1 % mensual.

Si bien la inflación mensual se mantiene estable, el nivel general de precios continúa presionando sobre los salarios y el poder adquisitivo, especialmente en los hogares de ingresos medios y bajos.